ejercicio 1
I. Contesta cada pregunta de acuerdo a lo que se te pide.
1. Un sistema de computo esta compuesto de:
A. Monitor y teclado
B. Unidad central de proceso
C. CPU, Teclado Monitor y Mouse
D. Computadora.
2. El sistema operativo es el encargado de administrar el sistema de cómputo.
True
False
3. Las barras principales del entorno de fireworks son:
A. B. Answers, B. Propieties y B. tools
B. B. menu, B. estandar y B. Herramientas
C. B. Propieties, B. menu y B. Herramientas.
4. ¿En la optimización de una imagen se deben de tener en cuenta 2 caracteristicas importantes, cuales son?
A. Version y Tamaño
B. Calidad y Tamaño
C. Formato y tipo
5. ¿Cual es el tamaño máximo de una imagen para visualizarla en internet?
___________________________________
6. ¿Que hace la herramienta SLICE TOOL?
A. Marca una imagen para generar un link
B. Permite hacer un link
C. Solo marca la imagen
7. Son extensiones de imagenes para fireworks.
A. .doc .jpg . xls
B. .png .pict .bmp
C. .wbmp .tiff . ppt
8. Para guardar una presentación terminada se guarda en export preview como IMAGEN ONLY.
True
False
9. En FIREWORKS la herramienta de vector permite seleccionar una parte de la imagen, para manipularla.
True
False
10. Extensión recomendable para guardar una imagen con mayor tamaño y buena calidad.
___________________________________
11. La opción export preview permite importar una imagen y salvarla con un formato diferente.
True
False
12. La barra de propieties permite manipular una imagen a traves de frames.
True
False
13. La velocidad de descarga de una imagen depende de la velocidad del modem.
True
False
14. Como das de alta un sitio en Dreamweaver
A. Site-new site-nombre del sitio
B. Site-open site-nombre del sitio
C. Site-sitefiles-nombre del sitio
2
D. Site-edit site-nombre del sitio
15. El hipertexto es un conjunto de imágenes que se muestran en una página
True
False
16. Las sigla HTML significan Lenguaje de marcado de hipertexto.
True
False
17. Un vínculo es la representación gráfica de un programa.
True
False
18. En que lenguaje de programación están escritas las páginas web en dreamweaver.
___________________________________
19. Con que extensión se guarda un archivo en fireworks.
___________________________________
20. El dashboard es el dock del escriorio de los equipos MAC.
True
False
21. elemento principal de power point.
a. plantilla de diseño
b. diapositiva
c. hoja en blanco
22. La vista normal muestra una visión global de las diapositivas que forman nuestra presentación.
True
False
23. La vista clasificador de diapositivas muestra en detalle el aspecto de una diapositiva y es con ella con la que
trabajaremos normalmente.
True
False
24. La vista presentación nos permite ver cómo se ejecuta la presentación y apreciar las animaciones.
True
False
25. Para insertar un organigrama solo debes ir a la opción insertar.
True
False
26. Para insertar sonido debes ir a la paleta de formato y crear un botón de sonido.
True
False
27. Para borrar una diapositiva en el clasificador de diapositivas solo se selecciona y se presiona la tecla
DELETE en el teclado.
True
False
28. Para insertar una diapositiva en vista normal solo se presiona la tecla ENTER.
True
False
29. Para insertar un gráfico debes de agregar los datos e ir a la opcion actualizar objeto para que quede
insertado.
True
False
30. Para poner animaciones al texto debes de ir al menu PRESENTACION y seleccionar la opcionTRANSICION
DE DIAPOSITIVAS.
True
False
3
31. Una fotográfia es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz.
True
False
32. Es un software para almacenar, ordenar y compartir fotografías digitales.hecho por la empresa Apple
Computer exclusivamente para su sistema operativo Mac OS X.
A. imovie
B. iphoto
C. iweb
D. idvd
33. En iphoto el botón de edit permite la creación de un albúm en diferentes formatos.
True
False
34. En iphoto el botón de eye red permite dar brillo a la fotografía.
True
False
35. En la libreria de iphoto se muestran todas las fotografías que se importan.
True
False
36. Para borrar una fotografía en iphoto se selecciona y se presiona el boton de delete en el teclado.
True
False
37. Al importar una foto en iphoto automáticamente la guarda en la última carpeta que se creo.
True
False
38. Para cortar una parte de la fotografía se debe de presionar el botón de crop.
True
False
39. Para cambiar el efecto de una fotografía se presiona el boton de ajustes (adjust).
True
False
40. Al presionar el boton DONE se guarda automáticamente los cambios hechos a la fotografía.
True
False
41. Es un programa que sive para hacer presentaciones de fotografícas en diferentes formatos así como
editarlas.
A. iMovie
B. iPhoto
C. iDvd
42. Es un software de edición de video creado por Apple Computer como parte de la suite de aplicaciones iLife
para Macintosh, el cual permite a los usuarios editar sus propias peliculas hechas en casa.
A. iMovie
B. iPhoto
C. Garage band
43. Cual es la extensión que garage band asigna cuando se exporta a un disco.
A. .band
B. .mpeg4
C. .mov
D. .exe
44. ¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS PSA?
___________________________________
45. Es aquello que se mostrará y escuchará en una obra cinematográfica,
A. Guión cinematográfico
B. Storyboard
C. Vídeo
4
46. Es una secuencia de imágenes de lo que se mostrara en el vídeo.
A. vÍdeo
B. Storyboard
C. Guión
47. En iMovie para editar un vídeo importado se debe de seleccionar la pestaña de themes o temas.
True
False
48. en iMovie para agregar sonido se debe seleccionar la pantalla editing o edición.
True
False
49. Es un programa que sive para hacer presentaciones de fotografícas en diferentes formatos así como
editarlas.
A. iMovie
B. iPhoto
C. iDvd
50. Para importar un vídeo de una camara, mediante un convertidor, en iMovie se tiene que estar en modo
edición y presionar importar.
True
False
51. Programa que sirve para la creación de guíones:
A. iMovie
B. iDvd
C. iLife
D. Celtx
52. Un libro en excel es:
A. Un conjunto de archivos
B. Un conjunto de directorios
C. Un conjunto de hojas electrónicas
D. Un conjunto de campos
53. Una celda es:
A. Un intersección de filas
B. Una intersección de campos
C. Una intersección de registros
D. Interseccion entre una fila y una columna
54. Una base de datos es un conjunto de registros.
True
False
55. Para darle formato a una tabla tengo que seleccionarla e irme a la opción de FORMATO-BORDES.
True
False
56. ¿Cúal es el símbolo que excel reconoce para la creación de una fórmula ?
___________________________________
57. Para insertar un gráfico en excel se seleccionan los datos y se selecciona la opción de ver / gráfico
True
False
58. Escribe la función para cálcular el promedio de un conjunto de datos.
___________________________________
59. Escribe el símbolo que se activa para la opción de relleno en una hoja de cálculo.
___________________________________
60. Los pasos para visualizar una hoja en horizontal son: EDIT / CONFIGURAR PAGINA y se activa la opción
horizontal.
True
False
61. Para cambiar el formato de los números se selecciona la opción FORMATO/CELDAS/TEXTO
True
False
guia
Publicado por alan en 17:45 0 comentarios
plex
plex o red= a base de datos
lleva su nombre gracias a sus nodos tiene relacion con el inferir , pueden tener relacion con los nodos superiores
el nodo superior = nodo padre
el nodo inferior = nodo hijo
de un nodo superior puede partir varios nodos inferiores esto se llama campo.
redundacia: es la repeticion de la información
base de datos jerarquica: se manejan niveles jerarquicos ahi se manejan los niveles de importancia.
elemplo de flex
ejemplo de jerarquica
१
२ ३ 4
५ ६ ७६ 78
ejemplo de relacion
१ २ ६
१ 2 ७
१ 3 5
१ ३ ६
१ ३ 7
१ ४ ५
१४ 6
Publicado por alan en 17:30 0 comentarios
Barra de herramientas:
Se refiere a los comandos representados a traves de iconos en varias barras llamadas BARRA DE HERRAMIENTAS,los cuales facilitaran el trabajo en excel,es recomendable mantener siempre activas las barras de mayor uso que son:estandar,formato,dibujo y de formulas,estas se pueden activar en la opcion del menu VER,deberan quedar marcadas con un simbolo que indica seleccionado,para seleccionar cada uno se debe repetir el procedimiento para cada barra.
Barra de herramientas estandar:
Con esta se puede administrar los archivos,generar nuevos,abrir existentes,guardar,imprimir,deshacer,activar zoom,asi como el manejo de funciones prediseñadas.
Barra de herramientas formato:
Se utiliza para asignar ciertas caracteristicas en textos tales como tamaño y tipo de letra,caracteristicas de cirsiva,negritas,porcentajes,disminucion o aumento de contraste,color de celda.
Barra de dibujo:
Permite al usuario manejar imagenes asignando tercera dimension,sombra,distribucion,seleccionar objetos,girar,generar cuadros de texto,herramientas de wordart,insertar imagenesprediseñadas y archivos,trazar lineas,figuras,figuras prediseñadas.color de letra,color de celda.
Recuerda que cuando coloques el puntero en cada color,aparecera nombre del comando.
Barra de formulas:
Se divide en 2 partes,de lado ixquierdo aparece nombre de celda,boton de cancelacion y boton de introduccion,seguido de una calculadora y un signo de = que permite la modificacion de una formula. De lado derecho un cuadro de texto,permite visualizar el contenido de la celda.
NOTA:
Sus partes se veran sobre la marcha.
Introduccion de datos:
El proposito especifico de excel es realizar calculos numericos,pero por lo general estos van acompañados de textos que identifican el tipo de informacion,es decir,no solo se incluyen numeros,sino tambien textos,formulas,fechas,graficos,etc.
Publicado por alan en 17:46 0 comentarios
examen practica 6to parcial
hospitalidad
Conservación: Principio general (art. 2445): para conservar la posesión solo es necesario el animus; ello es así siempre y cuando otro no haya adquirido la posesión aprehendiendo la cosa con animo de poseerla o, en los casos determinados por el propio código. Ejemplo: en el supuesto de desposesiòn violenta, por mas ánimo de conservar la posesión que tenga el despojado, perderá la posesión pues conforme al art. 2455 la habrá adquirido el despojante.
Pérdida: 1) Sólo corpus: cuando el cuerpo se destruye o va a parar a un lugar inaccesible. Ej.: la posesión se p pierde cuando el objeto que se posee deja de existir sea por muerte o por destrucción total (art. 2451). otro Ej. la posesión se pierde por la pérdida de la cosa sin esperanza probable de encontrarla (art. 2457), otro Ej.: interversiòn unilateral de título (art. 2458).
Sólo animus: Es el caso de la traditio brevi manu (art. 2387) y el constituto posesorio (art. 2462 inc. 3) y 6))
Corpus y Animus: está dada por los supuestos de tradición (art. 2453) y abandono voluntario (art.2454)
La tenencia: Concepto, clasificación, casos del art. 2462
Art. 2352: El que tiene efectivamente una cosa, pero reconociendo en otro la propiedad es simple tenedor de la cosa, y representante de la posesión del propietario, aunque la ocupación de la cosa repose sobre un derecho.
El tenedor tiene el corpus, ejerce un poder físico, efectivo sobre la cosa , pero carece de animus domini, pues reconoce la propiedad en otro.
Clasificación:
a) Tenencia pura o absoluta: Se da cuando no existe poseedor cuya posesión el tenedor represente, porque la cosa no admite ser objeto de posesión. Ej.: las cosas del dominio publico del Estado, estas son pasibles de un uso común: es el que puede realizar cualquier hombre como miembro de la comunidad, o de algún uso especial: es aquel que solo pueden realizar aquellas personas que hayan adquirido la respectiva facultad, conforme al ordenamiento jurídico correspondiente (permiso, concesión y prescripción).
b) Tenencia Relativa: aparece cuando existe un poseedor cuya posesión el tenedor representa (es la definida en el art. 2352). Puede subclasificarse en: 1) interesada: cuando el tenedor tiene interés personal en conservar la cosa para él mismo, porque saca algún provecho para sí de la cosa. Ej.: el locatario, el comodatario. 2) Desinteresada: aparece cuando el tenedor, careciendo del derecho de usar y gozar de la cosa, no tiene interés en la tenencia. Ej. Depositario, mandatario.
Casos del art. 2462: quedan comprendidos en la clase del art. anterior: 1º) los que poseyeren en nombre de otro, aunque con derecho personal a tener la cosa, como el locatario o comodatario (tenedores interesados) 2º) los que poseyeren en nombre de otro sin derecho a tener la cosa, como el depositario, el mandatario o cualquier representante (desinteresados) 3º) el que transmitió la propiedad de la cosa y se constituyó poseedor a nombre del adquirente (constituto posesorio) 4º) el que continuó en poseer la cosa después de haber cesado el derecho de poseerla, como el usufructuario, acabado el usufructo, o el acreedor anticresista. 5º) el que continúa en poseer la cosa después de la sentencia que anulase su título, o que le negase el derecho de poseerla. 6º) El que continuase en poseer la cosa después de reconocer que la posesión o el derecho de poseerla, pertenece a otro (constituto posesorio).
Publicado por alan en 17:41 0 comentarios
video
Tecnologías de audio y video digital
Son tecnologías que se encargan del manejo, edición, compresión y descompresión del video y audio digital. Las principales son:
Windows Media
Real Video & Real Audio
QuickTime
QuickTime - Extensión del sistema que permite permite el manejo de imágenes fijas, animaciones, audio y video. Incluye un grupo de codecs. De igual manera, usa un reproductor de audio/video y un
visualizador de imágenes
CODECS - Se refiere a los métodos que se emplearán para com/descomprimir el audio y el video, vía QuickTime, por ejemplo.
Codecs Video
Cinepak
mpeg 1
mpeg 2
mpeg 4
Sorenson
h.263
motion jpeg
dv
dv-stream
Codecs Audio
ima
mace
q-design music
mpeg 3
mpeg 4
qualcomm pure voice
wav
aiff
En equipos profesionales,
1 - No se realiza compresión / descompresión o
2 - Se utiliza hardware para realizar la compresión / descompresión
Ciclo de vida del Video :
Prepoducción
Es la etapa más importante. Hitchcock --> La parte aburrida era la filmación. La parte interesante era el trabajo previo.
¿Qué es lo que se quiere obtener con la producción del video?
¿A quién va dirigido? (Características del grupo)
¿De qué forma se va a transmitir la idea?
+ Investigación del tema
+ Diseño del presupuesto
+ Plan de producción o Time Table
Calendario en donde se muestran las estapas de preproducción, producción y postproducción
+ Creación del guión literario
Todo guión tiene como función la de servir como guía de acción para la realización
de un video, película o programa de televisión
+ Creación del storyboard
El Storyboard consiste en una serie de cuadros. Cada cuadro equivale a una toma y se debe mostrar el momento clave de la acción.
* Ángulo de la cámara
* Escenografía
* Iluminación
Cada cuadro lleva un comentario descriptivo, narración o diálogo
+ Revisión del equipo
* Es importante realizar una lista en donde se marque el equipo a llevar
+ Realizar ensayos
* En el caso de utilizar actores
+ Conseguir un botiquín de primeros auxilios, si la filmación se lleva a cabo en algún lugar alejado
¡Es muy importante no dejar de lado nada!
Producción
Simplemente consiste en llevar a cabo, paso a paso, el plan de producción.
Uso de la cámara de video:
+ Mientras no esté en uso -- Tapar el lente de la cámara
+ Recomendable comprar un cristal ultravioleta para proteger el lente de la cámara
+ Lentes
Gran angular == abre unos 85 grados
Normal == abre unos 55 grados
Telefoto == abre unos 12 grados
+ Checar la velocidad del zoom
No abusar del zoom, ya que puede provocar la perdida del enfoque.
+ Si se graba en climas extremosos, darle tiempo a los lentes para
aclimatarse y evitar así la condensación.
+ Comprar más de 1 batería y, de ser posible, mantener la cámara
conectada a la corriente.
+ No olvidar marcar las cintas de video.
+ Usar tripié siempre que sea posible
+ No usar los efectos especiales que incluye la cámara, se agregarán later
Publicado por alan en 17:28 0 comentarios
video
El video es una tecnología de captura electrónica, grabación, tratamiento, almacenamiento, transmisión, y reconstrucción de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero se ha reforzado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además el video puede ser visto a través de Internet.
El término video se refiere comúnmente a varios formatos: los formatos de vídeo digital, incluyendo DVD, QuickTime, y MPEG-4, y las cintas de vídeo analógico, incluyendo VHS y Betamax. El video se puede grabar y transmitir en diversos medios físicos: en cinta magnética cuando las cámaras de vídeo registran como PAL o NTSC señales eléctricas, o cuando las cámaras digitales graban en medios digitales como MPEG-4 o DV.
La calidad del vídeo depende esencialmente del método de captura y de almacenamiento utilizado. La televisión digital (DTV) es un formato relativamente reciente con mayor calidad que los primeros formatos de la televisión y se ha convertido en un estándar para la televisión. El video 3D, vídeo digital en tres dimensiones, estrenado a finales del siglo XX. Para capturar secuencias de vídeo en 3D se utilizan normalmente seis u ocho cámaras con medición en tiempo real de la profundidad. El formato de video 3D se fija en MPEG-4 Parte 16 Animation Framework eXtension (AFX).
En el Reino Unido, Australia, Países Bajos y Nueva Zelanda, el término vídeo se utiliza a menudo informalmente para referirse a las grabadoras de vídeo y a las cintas de vídeo; el sentido normalmente se desprende del contexto. A menudo el video es mal llamado vedio en países como Marruecos, Egipto y Sri Lanka
Velocidad de carga de las imágenes: número de imágenes por unidad de tiempo de vídeo, para viejas cámaras mecánicas cargas de seis a ocho imágenes por segundo (fps) o 120 imágenes por segundo o más para las nuevas cámaras profesionales. Los estándares PAL (Europa, Asia, Australia, etc) y SECAM (Francia, Rusia, partes de África, etc) especifican 25 fps, mientras que NTSC (EE.UU., Canadá, Japón, etc) especifica 29,97 fps. El cine es más lento con una velocidad de 24fps, lo que complica un poco el proceso de transferir una película de cine a video. Para lograr la ilusión de una imagen en movimiento, la velocidad mínima de carga de las imágenes es de unas quince imágenes por segundo.
Publicado por alan en 17:45 0 comentarios
televisión
La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este termino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad y sistemas mecánicos. La electricidad hacía de medio de unión entre los puntos y servía para realizar la captación y recepción de la imagen, los medios mecánicos efectuaban las tareas de movimientos para realizar los barridos y descomposición secuencial de la imagen a transmitir. Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión de dibujos, mapas escritos y fotografías llamados telefotos. En estos primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la captación.
El desarrollo de las células fotosensibles de selenio, en las que su resistividad varía según la luz que incide en ellas, el sistema se perfeccionó hasta tal punto que en 1926 se estableció un servicio regular de transmisión de telefotografía entre Londres y Nueva York. Las ondas de radio pronto sustituyeron a los cables de cobre, aunque nunca llegaron a eliminarlos por completo, sobre todo en los servicios punto a punto.
El desarrollo de la telefotografía alcanzó su cumbre con los teleinscriptores, y su sistema de transmisión. Estos aparatos permitían recibir el periódico diario en casa del cliente, mediante la impresión del mismo que se hacia desde una emisora especializada.
Hasta la década de los años 80 del siglo XX se vinieron utilizando sistemas de telefoto para la transmisión de fotografías destinados a los medios de comunicación.La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisión. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906. Estos desarrollaron una matriz de células fotosensibles que conectaban, al principio una a una, con otra matriz de lamparillas. A cada célula del emisor le correspondía una lamparilla en el receptor.
Pronto se sustituyeron los numerosos cables por un único par. Para ello se utilizó un sistema de conmutación que iba poniendo cada célula en cada instante en contacto con cada lámpara. El problema fue la sincronización de ambos conmutadores, así como la velocidad a la que debían de girar para lograr una imagen completa que fuera percibida por el ojo como tal.
La necesidad de enviar la infamación de la imagen en serie, es decir utilizando solamente una vía como en el caso de la matriz fotosensible, se acepto rápidamente. En seguida se desarrollaron sistemas de exploración, también llamados de desintegración, de la imagen. Se desarrollaron sistemas mecánicos y eléctricos.
Publicado por alan en 17:41 0 comentarios
biografia de gillermo gonzalez camarela
Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones. Nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco y muere el 18 de abril de 1965 en un accidente automovilístico tenido en Las Lajas, Veracruz. Sus padres fueron Arturo González y Sara Camarena.
Cuando Guillermo iba a cumplir dos años de edad, la familia González se trasladó a la ciudad de México. Desde muy pequeño se entretenía fabricando juguetes que se movían con electricidad, así que instaló su lugar de trabajo: un laboratorio en el sótano de su casa. A los doce años de edad construyó su primer transmisor de aficionado. En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Y Electricistas (Hoy en día la ESIME del Instituto Politécnico Nacional), dos años después obtuvo la licencia de operador de radio por parte de la Secretaría de Gobernación.
Trabajaba en la radioemisora de la Secretaría de Educación Pública (México), al mismo tiempo que experimentaba en su laboratorio, hasta que en 1934 fabricó su propia cámara de televisión, contaba con 17 años de edad.
Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea latente de darle color, desarrolló un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que logró la patente al ver que era posible adaptarlo al sistema de blanco y negro. Cuando tenía 23 años le fue otorgada la patente número 40235, para dicho sistema, con el que partía de los colores primarios.
Su curiosidad nunca satisfecha lo llevó a incursionar en el campo de la astronomía, fabricó su propio telescopio lo que le valió su ingreso como titular a la Asociación Astronómica de México.
En 1941 fue nombrado jefe de operadores de las radiodifusoras XEQ-AM y XEW-AM.
Continúo perfeccionando su cámara de televisión; en 1942 pasó de las transmisiones de circuito cerrado a las realizadas a distancia, desde el laboratorio del sótano de su casa.
En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio. En 1946 el ingeniero Camarena, obtuvo autorización para operar "globos meteorológicos" en la Ciudad de México, con los que subía sus equipos de radio a la estratosfera. Con ello estudiaba hasta donde llegaban las imágenes por él transmitidas. Cuatro años más tarde le tocó elaborar las disposiciones legales que regularizaban el funcionamiento y la operación de las estaciones radiodifusoras nacionales, donde quedaba incluida la televisión, frecuencia modulada, onda corta, onda larga y radio facsímil.
En 1948 fundó los Laboratorios Gon-Cam, a donde llegaban a trabajar de manera espontánea otros radio experimentadores.
Los trabajos de Guillermo González Camarena se extendieron al campo de la medicina cuando se comenzó a emplear la televisión a blanco y negro, después a colores, como medio de enseñanza para la materia.
En 1950 el Columbia College de Chicago, solicitó la fabricación del sistema de televisión al joven investigador mexicano y se exportaron al vecino país televisores fabricados en México. En enero de 1951 fue comisionado por Radio Panamericana, S.A., para localizar y ubicar a la primera estación repetidora de la televisión mexicana, la cual quedó instalada en Atzomoni, entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, en el lugar mejor conocido como Paso de Cortés.
También en 1951, contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en la XEW-AM cuando acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. La familia Camarena Becerra procreó dos hijos: Guillermo y José Arturo, a quienes el ingeniero les dedicaba sábados y domingos completos.
A mediados de la década de los años 1950 se suscitó un auge en la compra de televisores, de manera que el ingeniero Camarena se fusionó con el Canal 2 y fue nombrado asesor técnico de Telesistema Mexicano. En 1960 realizó las primeras pruebas en Guadalajara para la transmisión de la imagen a color, recibida con gran beneplácito por los televidentes tapatíos.
En noviembre de 1962 se autorizó al ingeniero González Camarena la trasmisión en color a partir de enero de 1963, y el día 21 de ese mes se iniciaron las transmisiones a colores por el Canal 5 con la serie "Paraíso Infantil". El ingeniero insistía en que la televisión por las tardes debía servir principalmente a los niños, por los que siempre manifestó gran interés.
La preocupación fundamental del ingeniero fue que sus inventos pudieran ser disfrutados por el público en general, incluidas las personas de escasos recursos. No existiendo una norma oficial internacional de televisión a colores, el 6 de mayo de 1963 el inventor mexicano presentó su Sistema Bicolor Simplificado, que fue bien recibido a nivel internacional, además que resolvía el problema del aspecto económico que representaba para los futuros compradores. Con ese mismo objetivo se interesó en fabricar aparatos receptores por cuenta propia y en 1964 salía el primer modelo de fabricación a gran escala. Al año siguiente estableció un convenio con la fabrica Majestic, propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta, y en mayo de 1965 se inició la venta de aparatos de televisión a color ya hechos en México.
A Guillermo González le interesaba que su sistema se utilizara para alfabetizar, y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (México), proyectó lo que más adelante se conocería como el Sistema de Educación de Telesecundaria.
Pocos días antes de su muerte presentó su sistema bicolor simplificado en la Feria Mundial de Nueva York. El 18 de abril de 1965, cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor del Canal 5 en el cerro de Las Lajas, Veracruz, encontró la muerte a sus 48 años de edad en un accidente automovilístico.se transmite su sepultura y en homenaje a dicho inventor se apagaron las transmisiones de television en señal de duelo
Tras la muerte de este inventor La television Mexicana paso por un problema para seleccionar el sistema de color que usarían las futuras transmisiones de television de mexico ya que el inventor del sistema BS(Bicolor Simplificado)no lo pudo implementar por razones obvias,Se presentó el Sistema de Color PAL/SECAM De Origen europeo y el estandar Simplificado NTSC de origen estadounidense Tras una revision completa de los sistemas Se decidió usar el Sistema NTSC el cual descompone la luz en los 3 colores primarios Verde,Rojo y Azul
En 1995 un grupo multidisciplinario preocupado por la investigación científica y tecnológica en México, constituyó la Fundación Guillermo González Camarena, A.C., que busca impulsar el talento y la creatividad de los inventores nacionales. Al ponerle su nombre a la Fundación, se le rinde un homenaje a la creatividad del distinguido científico jalisciense que logró uno de los inventos de mayor repercusión mundial: la televisión a color.
Del mismo modo, el Instituto Politécnico Nacional, para honrar su nombre construyo el Centro de Propiedad Intelectual "Guillermo Gonzalez Camarena"
Publicado por alan en 17:38 0 comentarios
que es un podcast
El término podcast surge como el Portmanteau de las palabras iPod y broadcast. Fue sugerido por primera vez entre otros términos, por el inglés Ben Hammersley en el periódico británico The Guardian el 12 de febrero de 2004 para describir la posibilidad de escuchar audio en reproductores portátiles. Así, el término pod sugiere portable device, es decir, reproductor portátil y broadcast, emisión de radio o televisión.
Otra acepción de "Podcast" : Portable On Demand Broadcast, es decir, emisión portátil a solicitud viene a ser un retroacrónimo
Inicialmente referido a las emisiones desde audioblogs, actualmente ya es aceptado para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio.
Contenidos de un podcast [editar]
Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.
Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs.
¿Cómo se escucha un podcast? [editar]
Se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Blogs como Wordpress y otros, permiten podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como wortube. También se pueden descargar los archivos de sonido y video. A partir de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso, copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, dependiendo del formato original.
Otros programas que permiten escucharlos son Doppler, disponible solo en inglés y con una interfaz muy sencilla; e Ipodder, ahora llamado Juice, disponible en español.
El día 28 de junio de 2005 Apple lanzó iTunes 4.9 con soporte para Podcasting, lo que provocó que, por primera vez, un software usado por un amplio espectro de la población conociera este nuevo medio de comunicación.
¿Dónde se almacenan los podcast? [editar]
Es posible almacenarlos en cualquier servidor al que tenga acceso su creador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive. También se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las redes bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, etc.) pero no son tan populares.
La mayoría de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent.
Publicado por alan en 17:28 0 comentarios
garageband
GarageBand es una aplicación que permite al usuario crear piezas de música. Es desarrollado por Apple Computer para su sistema operativo Mac OS X.
es.wikipedia.org/wiki/GarageBand
Publicado por alan en 17:49 0 comentarios
que es una pagina web
Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web.
Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado Servidor Web, el cual servira de HOST. El servidor web puede restringir las páginas a una red privada, por ejemplo, una intranet, o puede publicar las páginas en el World Wide Web. Las páginas web son solicitadas y transferidas de los servidores usando el Protocolo de Transferencia de Hypertexto (HTTP - Hypertext Transfer Protocol). La acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina "HOSTING".
Las páginas web pueden consistir en archivos de texto estático, o se pueden leer una serie de archivos con código que instruya al servidor cómo construir el HTML para cada página que es solicitada, a esto se le conoce como Página Web Dinámica.
Publicado por alan en 17:46 0 comentarios
que es un wiki
Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.
Los orígenes de los wikis están en la comunidad de patrones de diseño, que los utilizaron para escribir y discutir patrones. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar" (the simplest online database that could possibly work). El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, adoptado después por muchos otros wikis.
Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Por ejemplo, es muy frecuente la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos.
Publicado por alan en 17:45 0 comentarios
que es un blog
">Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), político.
Publicado por alan en 17:37 0 comentarios